Otra entidad que tuvo buenos beneficios 

Otra entidad que tuvo buenos beneficios 

Compartí esta nota

La ONG Sinergia Ciudadana firmó convenios con Aprecod. El titular de la agencia, Luciano Sciarra, fue uno de los miembros fundadores de la organización en 2015, aunque ya no forma parte. Nuevas vinculaciones con UNO.


Por Ignacio Cagliero

Las sospechas por la distribución de fondos de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) continúa. La ONG Sinergia Ciudadana firmó dos convenios con Aprecod que, sumados, superan los 800 millones de pesos. Si bien no es de constitución reciente –fue fundada en 2015– uno de los integrantes de la organización mantiene vinculaciones con el partido UNO de Walter Ghione, encargado del manejo político de la agencia. Pero además, entre sus miembros fundadores, figura Luciano Sciarra, quien hoy es titular de la Aprecod. En principio, la organización no pareciera contar con trayectoria en la prevención de consumos problemáticos, ni acompañamientos en adicciones: su trabajo público más reciente aparece vinculado al relevamiento de la tarea que realizan los cuidacoches en la ciudad. Consultado por Rosario/12, Sciarra reconoció ser uno de los fundadores de la organización, pero aseguró estar desligado “hace años”. También aclaró que la institución presta servicios logísticos a la agencia y brinda tareas de capacitación. “Los convenios son a contraprestación de un servicio que se controla exhaustivamente”, aseguró Sciarra y agregó: “No tiene que llamar la atención que personas que tienen una vocación cívica, y conforman una asociación civil sin fines de lucro, tengan también una participación activa en la política”.

Los convenios forman parte del programa Redes de Cuidado, dentro de la Aprecod. Se trata de una política pública que tiene como objetivo “el fortalecimiento de las redes de trabajo con organizaciones de la sociedad civil para el cuidado y tratamiento de personas con consumos problemáticos de sustancias a través de algunas líneas de acción”. Desde su instrumentación, muchas organizaciones que trabajan en la materia recibieron apoyo económico para poder sostener el trabajo de prevención y acompañamiento que realizan. En las últimas semanas, se posaron las sospechas sobre dos organizaciones en particular, Perseverar y Rockas Vivas, a partir de un pedido de informes presentado por el diputado del peronismo, Miguel Rabbia.

En ese marco, dentro del amplio abanico de organizaciones beneficiadas, aparece la ONG rosarina, Sinergia Ciudadana. A diferencia de Perseverar y Rockas Vivas, no se trata de una organización recientemente creada, sino que fue constituida en 2015. La particularidad es que entre los miembros fundadores de la organización figura Luciano Sciarra, quien hoy preside la Aprecod. El funcionario reconoció a este medio su participación en la conformación de la entidad, pero aseguró estar alejado hace tiempo. Hoy no figura entre las autoridades actuales de la organización.

Quien sí figura en la nómina de autoridades es el abogado Damián García. En el estatuto también aparece como uno de los miembros que constituyeron Sinergia Ciudadana desde sus inicios y, desde 2023, aparece en el rol de secretario de la institución, según los registros de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ). En marzo de 2024, García fue electo secretario general de UNO en Santa Fe y, en las elecciones de abril, integró el tercer lugar de la lista al concejo, que encabezó Pablo Gavira, compitiendo en la interna de Unidos. 

En total, Sinergia Ciudadana firmó dos convenios con Aprecod. Uno en marzo de 2024 por un monto de $96.000.000, distribuidos en el período que va hasta el 31 de agosto del mismo año. El segundo fue en octubre de 2024, por un monto total de $724.812.000 a desembolsar en diversas cuotas a lo largo del período que va hasta agosto de 2025. En ambos casos, la organización rosarina no fue la única que recibió el apoyo del programa, sino que otras entidades suscribieron convenios, por diversos montos.

En los últimos años, la ONG Sinergia Ciudadana cobró notoriedad en la esfera pública por la realización de informes sobre la cantidad de cuidacoches en Rosario. La organización también relevó las dificultades que se presentan en la ciudad a la hora de acceder a vacantes en los colegios rosarinos. Ninguno de los dos ejes aparece relacionado al tema prevención de consumos y acompañamiento en adicciones.

Respuestas

Consultado por Rosario/12, Sciarra confirmó su participación en la etapa fundacional de la organización, pero aclaró que no integra la institución desde hace años. “Yo colaboré en su momento con la constitución de esa asociación, porque también tengo experiencia en esta materia. Pero al poco tiempo me desvinculé por cuestiones profesionales. Luego, la institución siguió con su trabajo y yo perdí mi vinculación con las personas de ese momento. Fue hace por lo menos siete u ocho años atrás”, dijo y añadió: “Profesionalmente tengo una vinculación con estos temas y esa es una de las razones por las que me convocaron a dirigir la Aprecod. Es una experiencia que se inició en su momento con esa institución, como con otras tantas en las que he trabajado. Pero hace muchos años que no tengo vinculación con ellos”.

Respecto a Sinergia Ciudadana, el funcionario aclaró que es “una institución que tiene un convenio de colaboración como otras tantas”, dentro de la Aprecod. “Así como el gobierno hace convenios con instituciones que se dedican a los tratamientos o al abordaje terapéutico para poder llegar a todo el territorio de la provincia de Santa Fe, también trabaja en conjunto con instituciones que tienen una expertise y una experiencia en lo que es el diseño, la planificación y la ejecución de acciones de prevención”, indicó.

Según la explicación de Sciarra, la organización realiza un trabajo más vinculado a la “logística” para el diseño y ejecución de algunas de las tareas que se realizan en el área, además de aspectos vinculados a capacitaciones. Un trabajo aparentemente menos visible –o menos publicitado– que el realizado por asociaciones civiles y entidades que trabajan en el acompañamiento terapéutico de personas con consumos problemáticos, o la prevención de adicciones.

“Esta organización en particular nos ha aportado apoyo profesional en lo que es el diseño y la ejecución de nuestro observatorio provincial de consumos problemáticos, que pusimos en funciones durante el año pasado. También en todo lo que es la cobertura territorial en contratación de preventores y pacificadores, que son quienes después hacen el trabajo en el territorio”, expresó y agregó: “Durante el último año estuvimos en todas las fiestas que se hacen en todas los pueblos y ciudades de Santa Fe, haciendo presencia con stands de la agencia, realizando la primera escucha y repartiendo material de concientización. Eso requiere toda una logística y una cantidad de personas que hay que contratar para que hagan esa promoción”.

Sciarra remarcó que Sinergia Ciudadana también realizó su aporte en “el diseño de las capacitaciones” y trabajó en un material para el abordaje de estas temáticas en el ámbito educativo. “Son organizaciones que prestan servicios en materia de prevención. El último año capacitamos a tres mil preventores y pacificadores territoriales en toda la provincia. Eso requiere toda una logística”, indicó. “El Estado subcontrata a distintas instituciones porque, por un lado no podría lograrlo con esta eficiencia y celeridad. Y por otro, implicaría ampliar la planta pública del Estado y a la larga eso resulta un problema para todos los gobiernos”, añadió.

Sobre UNO

El funcionario también se refirió a las vinculaciones políticas de la organización con UNO y desestimó irregularidades al respecto. “Hay un pedido de informes respecto a supuestas ligazones militantes vinculadas a instituciones, con las cuales el Estado tiene convenio. Hay que aclarar que nosotros tenemos convenios con instituciones que están conformadas por militantes de distintos espacios como el socialismo, el peronismo, y por supuesto, también algunos de ellos conforman Unidos”, señaló. “No tiene que llamar la atención que personas que tienen una vocación cívica, y conforman una asociación civil sin fines de lucro, tengan también una participación activa en la política. Es natural. Muchas asociaciones civiles, y más las que trabajan estos temas, están conformadas por personas comprometidas con la problemática. Es ese compromiso cívico la que las lleva a involucrarse en política. Eso no tiene nada de irregular y no nos interesa entrar en esas suspicacias”, aseguró.

Además, Sciarra remarcó que todos los convenios atraviesan controles “antes, durante y después” de ejecutados: “Los convenios son a contraprestación de un servicio que se controla exhaustivamente. Mes a mes las instituciones prestan un servicio que se audita, se controla a través de la agencia, con informes escritos que los firman los profesionales de las instituciones y luego se realizan controles de manera presencial. Hacemos monitoreos físicos por lo menos cada tres meses en cada una de las instituciones. Una vez que se presentó el servicio, no solo que la institución emite una factura, sino que también presenta un informe detallado de lo que se hizo justamente. Todo eso sigue un circuito administrativo que, incluso, tiene control del Tribunal de Cuentas provincial. Hay un montón de controles previos antes de liberar el pago mensual”.

Pedidos de informes

El caso de Sinergia Ciudadana cobra relevancia en el marco de sospechas previas, denunciadas por el diputado Rabbia en un pedido de informes dentro de la Legislatura provincial. En primer lugar, sobre la asociación civil Perseverar, que fue conformada el 31 de enero del 2025 y, apenas dos meses después, suscribió un convenio anual por $1.033.050.000. Este martes, el legislador ingresó un nuevo pedido de informes que pone el foco sobre la organización rafaelina Rockas Vivas y al poco tiempo celebró un convenio de $924.702.000 por doce meses.

Además de su constitución reciente, y los convenios firmados a los pocos meses, ambas instituciones tienen otro aspecto en común: están integradas por personas relacionadas al partido UNO de Walter Ghione, quien hoy lleva las riendas políticas sobre Aprecod, dentro del gobierno. Por eso, el pedido de informes presentado por Rabbia esta semana pone las sospechas sobre una suerte de “modus operandi” en el tema. “Esto nos preocupa profundamente, ya que podría configurarse un modus operandi por el cual recursos excepcionales destinados a enfrentar la emergencia en adicciones se canalizan hacia organizaciones sin la debida trayectoria ni solvencia técnica, debilitando la confianza en las instituciones y en las políticas públicas”, señala el documento.

Fuente: Página12.com.ar


Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *