por Fabián Retamar
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, el gobierno nacional anula los servicios de comunicaciones digitales como “servicios públicos esenciales y estratégicos”. De esta forma ya no se regularán las tarifas de dichos servicios que tenían un tope de aumentos de entre el 5 y el 10% mensual fijados por el Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), intervenido desde finales de enero de este año.
En el articulado de este DNU se establece el cambio del articulo 48 que ahora establece que “Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.
La decisión -enmarcada en este DNU- fue tomada por los interventores del ENACOM Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra. La nueva norma entra en vigencia a partir de hoy, fecha de su publicación en el Boletín Oficial, por lo que las tarifas de julio ya reflejarán el incremento que dispongan los licenciatarios.
Un estudio difundido por la Cámara Argentina de Internet, rebela que el 67,5% de los usuarios redujo el costo de su servicio de Internet fijo y un 65,3% también busca reducir el costo de su servicio de televisión por cable. Esto significa que casi siete de cada 10 hogares han reducido gastos destinados a conectividad. La Cámara también advirtió en abril de este año, que más del 40% de lo que paga un usuario por su servicio de internet son impuestos y tasas.
Pero hay otros dato significativo. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que lleva a cabo el Indec, el rubro Comunicaciones es el que presenta un mayor atraso, ya que entre diciembre de 2019 y mayo de 2024, Argentina acumuló una inflación de 2043,16%, mientras que el rubro Comunicaciones se incrementó 1.469,85
Es probable que nos encontremos a las puertas de nuevos aumentos ¿pero de cuanto? ¿Cuál será el porcentaje?. El Gobierno confía en que la con libre competencia se logre mas oferta de servicios, con mejor calidad y a precios “justos y razonables” como plantea el DNU; pero habrá que ver si el bolsillo de los usuarios -que deberán afrontar los demás aumentos de servicios esenciales- soportan el incremento que se viene en este rubro.