Carta abierta de Marcelo Sicoff, precandidato a concejal por Igualdad

Carta abierta de Marcelo Sicoff, precandidato a concejal por Igualdad

Compartí esta nota

Este jueves a la medianoche comienza la veda electoral. Hemos recorrido los barrios entregando un volante con nuestras propuestas, en una campaña austera con la consigna de llevar ideas con el mínimo gasto de recursos y de afectación al ambiente. Llevamos las ideas con alegría, porque tenemos claros los objetivos: el Concejo debe profesionalizarse, tener personas que estudien mucho y den discusiones sólidas antes de aprobar cualquier normativa, pero sobre todo, debe responder a los vecinos, mantenerlos informados en todo momento sobre lo que se está discutiendo para la ciudad y ofrecerles oportunidades de participación genuina para que el presente y el futuro no dependan de la decisión de unos pocos que al llegar olvidan que el mandato es transitorio y proviene de los ciudadanos, los verdaderos dueños del poder.

No concebimos una democracia delegativa sino una democracia participativa. Por eso, presentaremos proyecto de Banca Ciudadana, para que los vecinos puedan presentar proyectos sin necesidad de hacerlo a través de un concejal, y el Concejo deba tratarlos.
¿Sabés en qué estado se encuentra el proyecto de “código urbano” parcial para ciertas zonas de Baigorria, que habilitaría edificios de hasta 19 pisos en la ciudad? Como mandante del poder, tendrías que saberlo. ¿Sabés qué avance tiene la construcción del Puerto de la Música en la ciudad? Por la magnitud de los cambios que implica, deberían hacerse audiencias públicas, es tu derecho.

Tenemos más interrogantes que información, y a eso no podemos resignarnos. Por eso, hace muchos años que reclamamos el acceso a la información pública, porque sin esa información los ciudadanos no pueden ejercer otros derechos. Sin demora, hay que publicar todas las ordenanzas y normativas que regulan nuestra vida en la ciudad, y también garantizar sesiones abiertas y en horarios adecuados para que los ciudadanos puedan participar.

Aunque hayan encontrado excusas para no hacerlo hasta el momento, lucharemos desde el primer día con la claridad de que el acceso a la información pública es un derecho humano, nada menos que eso.

Sin miedo y siempre de cara a los ciudadanos, estamos dispuestos a dar todo para avanzar en proyectos potentes que perduren en el tiempo como políticas públicas, no dependientes de la voluntad de los gobiernos de turno. La potestad de subir los tributos municipales no puede seguir en manos del Ejecutivo, vamos a exigir que el Concejo recupere su participación en estas decisiones que nos afectan a todos.

La salud pública es responsabilidad del Estado, y debe ocupar un lugar prioritario en los gastos del Municipio. ¿Sabés si el Estado municipal participa o invierte en dispositivos de abordaje de salud mental? ¿Funciona la Granja Terapéutica Baigorria? Deberíamos saberlo, porque los consumos problemáticos y otras situaciones acuciantes, como el aislamiento social, la depresión y los suicidios, no pueden esconderse bajo la alfombra. La superpoblación de animales de compañía es también una cuestión de salud pública, ya que las situaciones de desprotección y abandono resultan en transmisión de enfermedades, accidentes en la vía pública y sobrecarga para proteccionistas independientes.

Por eso, proponemos la conformación de una mesa de trabajo con organizaciones y proteccionistas para avanzar en programas de salud animal eficientes (castraciones, vacunación, posibilidad de incorporar otras prestaciones). Los espacios verdes son también parte indisoluble de la salud pública, no sólo por su valor recreativo sino también por sus servicios ecosistémicos, como purificación del aire, amortiguamiento de temperaturas extremas y captación de agua. Perder espacios verdes no ayuda a nuestra salud, la deteriora.

Con la convicción de que la política es servicio, propondremos que el salario de los concejales sea igual al de un docente sin antigüedad. Si no se aprueba, donaremos el excedente a instituciones y organizaciones de bien público.

¿Esto es “flexibilización laboral” del funcionario? No; es transparencia (todos saben lo que gana un docente, mientras que el salario de un concejal es un secreto), y es un mensaje claro de que en tiempos de crisis debemos compartir la realidad de la gran mayoría de la sociedad, para cambiarla desde un lugar de igualdad en las dificultades.

Esperamos que vayas a votar. Esperamos contar con tu apoyo. Porque si llegamos al Concejo, seremos profesionales en el tratamiento de los temas, respetuosos de cada vecino y de cada uno de sus derechos, y opositores inquebrantables cuando la situación lo demande.

En la lista de concejales, tildá el cuarto casillero: Marcelo Sicoff, Igualdad. En la lista de diputados, marcá el octavo casillero de la primera columna para elegir a Rubén Giustiniani.


Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *