En el día de ayer, a los 87 años de edad, murió el músico Raúl Barboza, en París, Francia, donde residía desde 1987. El eximio acordeonista, embajador de una parte de la cultura nacional, dedicó su vida a difundir el chamamé llevándolo por todo el mundo. En sus más de 70 años de trayectoria, el maestro Barboza supo combinar lo clásico y con la modernidad incorporando los nuevos sonidos de cada época.
La noticia sobre su muerte fue confirmada por su productor artístico, Alberto Felici, quien informó que el deceso se produjo durante la tarde, según le comunicó la esposa del músico, Olga Bustamante. “Tengo la triste noticia de comunicarles el fallecimiento del Maestro, sucedida en la tarde de hoy, agradeciendo a cada uno de ustedes el acompañamiento que le han brindado durante toda su actividad profesional”, expresó Felici en redes sociales.
Raúl Barboza nació el 22 de junio de 1938 en Buenos Aires; hijo de padres correntinos, fue criado en un ambiente musical, en el que su padre, Adolfo Barboza, fue pionero del chamamé en Buenos Aires y le regaló su primer acordeón a los seis años.
Raúl Barboza se hizo conocido por el gran público cuando integró la compañía y ballet de Ariel Ramírez. Fue en el antiguo teatro Odeón, donde interpretó junto a la guitarra de José Luis Medina y la voz y guitarra de Juancito el Peregrino, el chamamé jocoso “La Guampada”.
El maestro grabó más de treinta álbumes originales y participó en nueve películas. Difundió e hizo populares varias canciones incorporadas al cancionero de la música litoraleña como su versión de Merceditas. Su álbum «Raúl Barboza», lanzado en Francia en 1993 ganó los premios Grand Prix Charles Cros, cuatro ciefs événement Télérama, Diapason d’or y Choc Le Monde de la Musique.
El 25 de mayo de 2000 el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia le otorgó la distinción de “Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres”. En 1985 y 2005 la Fundación Konex le otorgó el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los cinco mejores “Solistas Masculinos de Folklore” de la década en Argentina, y nuevamente en 2015, esta vez en la disciplina “Instrumentista”.
El 3 de marzo de 2022 la Universidad Nacional de Rosario le otorgó el título doctor honoris causa, máximo honor de dicha casa de altos estudios en reconocimiento a su extensa trayectoria en la música nacional e internacional.
Durante su extensa trayectoria colaboró con artistas de la talla de Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Jairo, Richard Galliano, Carlos García, Ramón Navarro, Cesaria Evora, Peter Gabriel, Juanjo Domínguez y Ariel Ramírez entre tantos otros.
La muerte del maestro Raúl Barboza -embajador del Chamamé- enluta a la cultura nacional y a la música popular Argentina; pero su obra es, sin lugar a dudas, un precioso legado para las futuras generaciones.