En la jornada de ayer se conoció la triste noticia del fallecimiento del periodista y escritor Mario Mactas. Hombre de mente lúcida, pluma exquisita, y gran defensor de la libertad de ideas
Mario Fernando Mactas había nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego ingresó en la Universidad de Buenos Aires, donde pasó por las carreras de Medicina y Filosofía. Nunca se graduó. Desde entonces se dedicó al periodismo gráfico, la radio y la literatura. También incursionó como guionista de cine.
Participó de la fundación de las revistas Gente y Satiricón y tuvo su primer trabajo radial en radio Continental.
En marzo de 1977, cuando trabajaba para El Ratón de Occidente y la revista femenina, Emanuelle; un grupo parapolicial se lo llevó junto a Oskar Blotta, director de la icónica revista Satiricón. Tras unos diez días de tortura Mactas fue liberado en una plaza. Mactas entendió que debía irse inmediatamente del país.
Viajó primeramente a Colombia, luego a Francia y finalmente se exilió en Sitges, España, donde dirigió el semanario Gaceta ilustrada y tuvo una intensa actividad en radios y espacios culturales. Allí consiguió la nacionalidad española.
Editó varios libros de su autoría, como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista y Las perversiones de Francisco Umbral. Actualmente se destacaba en la sección “El Toque Mactas”, emitida por la señal TN. En 2007, había recibido el premio Konex por su labor radial.
Durante la pandemia de COVID 19, Mactas contrajo el virus y presentó problemas pulmonares. Actualmente se encontraba internado en la Clínica Favaloro a causa de una neumonía. Falleció en la clínica este sábado 12 de julio, a los 80 años de edad.