Falleció el reconocido actor español Eusebio Poncela a los 79 años de edad

Falleció el reconocido actor español Eusebio Poncela a los 79 años de edad

Compartí esta nota

El reconocido actor español Eusebio Poncela falleció hoy a los 79 años de edad a causa de un cáncer de páncreas que le habían diagnosticado hacia algún tiempo. Poncela había nacido en Madrid, España, el 15 de septiembre de 1945; además de actor, fue pintor, productor y guionista. Se forjó en el teatro durante el tardofranquismo, y su trabajo en series de éxito y su vinculación al cine de autor lo convirtieron en uno de los actores más representativos de la Transición y los primeros años de la democracia española post franquista.

Tras graduarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), empezó a actuar en teatro a mediados de la década de 1960. Debutó con la obra «Mariana Pineda» de Federico García Lorca y es sobre las tablas donde triunfa plenamente. A partir de 1970 compagina su actividad teatral con trabajos en cine y televisión.

Interviene en películas como «Fuenteovejuna» o «La muerte del escorpión», alternando papeles protagonistas y secundarios, pero desdeñando siempre los papeles comerciales para ganarse el pan lucrando, ganando así la fama de actor desobediente, marginal y descarado.

Despunta en el séptimo arte a partir de «Arrebato» (1979), película innovadora de Iván Zulueta donde el poder de absorción de la heroína corre paralelo al poder hipnótico de la imagen. El gran éxito de popularidad le llega con su papel de Carlos Deza en la serie «Los gozos y las sombras» (1982). Anteriormente había participado en «Curro Jiménez» y más tarde, también para TVE, protagoniza «Las aventuras de Pepe Carvalho», serie inspirada en las novelas policíacas de Manuel Vázquez Montalbán.

En la década de 1980 se convierte en un actor popular del cine español cuando participa en las películas «Matador» y «La ley del deseo», ambas de Pedro Almodobar. Trabajó con directores como Carlos Saura («El Dorado»), Imanol Uribe («El rey pasmado») y se destacó en «El arreglo» y en «Diario de invierno». En 1986 trabaja con Pilar Miró («Werther»). Por entonces dejó su adicción a la heroína, que contrajo desde treinta años atrás y combatió expatriándose a Argentina.

Aquí se trasladó a Ushuaia y viajó luego por la Patagonia hasta que se instala una temporada en casa de sus amigos Cecilia Roth y Fito Páez, donde recibe la llamada de Adolfo Aristarain para interpretar a Dante en la película «Martín (Hache)», cosechando excelentes críticas. Hace allí una exposición de sus pinturas. En 1993 participa como protagonista en el videoclip «Matador» de Los Fabulosos Cadillacs.

A lo largo de su carrera, el actor madrileño recibió importantes reconocimientos. Entre ellos se destacan el Premio Sant Jordi al Mejor Actor Español por «El arreglo» (1983) y por «Martín (Hache)» (1997), el Cóndor de Plata al Mejor Actor de Reparto por esta última película, y el Premio Nacho Martínez en el Festival Internacional de Cine de Gijón (2004) por su trayectoria. También fue distinguido con el Premio Especial Sant Jordi de Cinematografía (2017) por toda su carrera y con el Premio Iris al Mejor Actor en televisión por su trabajo en Carlos, Rey Emperador (2016).


Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *