Muchos ciclos televisivos se han convertido en clásicos y son recordados aún hoy a pesar del paso del tiempo; por ejemplo “Zona de riesgo”, “Montaña rusa”, “Clave de Sol”, “Amigovios”, “La banda del Golden Rocket”, “Como pan caliente”, “Hombre de mar”, “Gerente de familia”, “Los machos”, “Son amores”, “El sodero de mi vida” o “Por amor a vos”, entre tantos otros. Sin embargo, pocos recuerdan que muchos de esos éxitos fueron escritos por Jorge Maestro quien ayer, lunes 18 de agosto, falleció a los 73 años de edad.
Jorge Maestro se formó en la Universidad de Buenos Aires y luego de especializarse en actuación y dirección teatral, comenzó a escribir logrando un sinnúmero de guiones que marcaron a varias generaciones; la mayoría de ellos junto a Sergio Vainman, otro destacadísimo guionista argentino.
Maestro era el actual presidente de Argentores, que en su página web manifestó su dolor ante la pérdida en un texto que comienza diciendo: «Con profundo pesar despedimos a Jorge Maestro, destacado guionista y Presidente del Consejo de Televisión de Argentores, quien ha fallecido hoy en la ciudad de Buenos Aires. Desde nuestra entidad enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento».
El destacado guionista había nacido el 13 de septiembre de 1951 en Buenos Aires bajo el nombre de Leonardo Mordkowicz, y con su nombre artístico -Jorge Maestro- desarrolló una extensa y destacada carrera en televisión, cine y teatro que le valieron múltiples reconocimientos y premiaciones, entre ellos el Martín Fierro, Premios Argentores, Premios Konex y distinciones nacionales e internacionales por su aporte a la televisión y el cine.
Jorge Maestro deja un legado imborrable en la ficción argentina porque muchas de sus creaciones se convirtieron en parte del imaginario colectivo; y sin lugar a dudas, su obra seguirá inspirando a futuras generaciones de guionistas.



