Lejos de las predicciones de ballotage que auguraba el kirchnerismo, y mucho más lejos de los deseos de La Libertad Avanza de teñir la provincia de violeta, Corrientes tiene como nuevo gobernador a Juan Pablo Valdés que ganó en primera vuelta con el 52,61% de los votos y sucederá a su hermano Gustavo en el cargo de primer mandatario de esa provincia.
En segundo lugar, con apenas el 20,1% de lo votos se posicionó el actual intendente de Paso de los Libres Martín “tincho” Ascúa del peronismo. Le siguió el exgobernador Ricardo Colombi, una figura histórica de la UCR correntina, que obtuvo el tercer lugar con el 17,27% y luego, muy lejos del primero y de las aspiraciones del gobierno nacional, se ubicó el diputado nacional por La Libertad Avanza, Lisandro Almirón que quedó en el cuarto lugar con el 8,2%.
Aunque el escrutinio provisorio fue difundido con apenas un 11,22% de mesas cargadas, y la página oficial que centralizaba los resultados quedó fuera de servicio de forma permanente, generando suspicacias y comentarios en la oposición, no se alteró la tendencia que indicaba la victoria oficialista y oportunamente el resto de los candidatos felicitaron al ganador y flamante gobernador electo de la provincia de Corrientes.
Sin embargo, y como suele suceder en estos casos, desde el interior de la oposición -tanto en el Kirchnerismo como en La Libertad Avanza- cargaron las tintas sobre la derrota a los dirigentes encargados de llevar adelante la campaña en la provincia.
En el caso del Kirchnerismo, el ex secretario general de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires, José Ottavis, y Wado de Pedro que viajó varias veces en la campaña; fueron el blanco de las críticas porque habían asegurado que Martín Ascúa entraba el balotaje y quedó 32 puntos abajo de Valdés.
Por el lado de La Libertad Avanza el propio presidente de la nación Javier Milei se puso furioso con Lule Menem por el desastre libertario en Corrientes. La bronca tiene que ver con que Karina Milei -a instancia de Santiago Caputo- se reunió varias veces con el gobernador Gustavo Valdés para llegar a un acuerdo que podría haberse dado si no fuese porque Lule los convenció de llevar a un candidato puro que, finalmente, terminó en el cuarto lugar con un humillante 8%.
Este triunfo aplastante en la provincia de Corrientes envalentona a los fogoneros de «Provincias Unidas», el frente, formado por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), el exmandatario cordobés Juan Schiaretti y Gustavo Valdés (Corrientes); que ya ponen los ojos en la campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde intentarán posicionarse para el recambio de 2027. Habrá que ver, si en esta Argentina cambiante -y a veces inentendible- logran el objetivo o se pegan un porrazo.