por Fabián Retamar
El exboxeador italiano Nino Benvenutti, ex campeón mundial de los medianos y ganador de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, murió ayer, martes 20 de mayo, a los 87 años de edad. Resignó su cetro ante Carlos Monzón con quien luego mantuvo una estrecha amistad.
Giovanni “Nino” Benvenutti nació el 26 de abril de 1938 en Isola d’ Istria, un territorio que actualmente pertenece a Eslovenia. Como amateur, brilló en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 coronándose campeón olímpico en la categoría de peso wélter, donde fue elegido además como el mejor boxeador del torneo, por encima de Muhammad Ali.
El 20 de enero de 1961, hizo su debut profesional ganándole a Ben Ali Allala. Ganó 29 combates antes de luchar por el título italiano de peso medio el 1 de marzo de 1963, en Roma, ante Tomasso Truppi. Ganó por nockout y obtuvo el título.
Su carrera fue brillante, fue un púgil inteligente sobre el cuadrilátero, con muy buena técnica y disciplina deportiva. En total, sumó 82 victorias -35 por KO-, 7 derrotas y 1 empate. También tuvo una intensa vida pública en la que demostró su enorme carisma. Fue presentador de televisión, empresario y, en años recientes, un activo defensor de la memoria histórica del éxodo juliano-dálmata, del cual su familia fue parte tras la Segunda Guerra Mundial.
El comienzo del fin de su carrera deportiva tuvo lugar en la noche del 7 de noviembre de 1970 en el Palazzo dello Sport de Roma, cuando un joven Carlos Monzón lo destronaba como campeón mundial de los medianos. Fue ese tremendo nockout, con un derechazo seco en el round 12, el que marcaba el inicio del reinado del santafesino y el ocaso de Benvenuti, que tuvo la oportunidad de la revancha el 8 de mayo de 1971 Montecarlo donde Monzón lo derribó dos veces antes de que el entrenador del italiano tirara la toalla y detuviera la pelea. Fue su retiro definitivo.
Tras conocerse la triste noticia sobre su fallecimiento, la primera ministra italiana Giorgia Meloni hizo un posteó en sus redes sociales: “Adiós a Nino Benvenuti, campeón extraordinario y símbolo de una Italia orgullosa, valiente, capaz de resurgir. Mis más sinceros pensamientos están con su familia y todos aquellos que lo amaban. Gracias, Nino, por tus luchas en el ring y por los que defienden la verdad. Italia no te olvidará”. Y en ese sentido, la mandataria agregó: “Fue uno de los más grandes boxeadores de nuestra historia, pero también mucho más: profundamente ligado a sus raíces istrianas, fue un testigo incansable de la tragedia de la foibe y del éxodo juliano-dálmata, y contribuyó a escribir una historia que no había sido contada”.
A lo largo de su vida, Benvenuti construyó profundos lazos de amistad con varios de sus rivales sobre el ring. Fue amigo cercano de Emile Griffith a quien enfrentó en tres oportunidades y lo eligió como padrino de uno de sus hijos. También mantuvo una gran amistad con Carlos Monzón, a quien admiraba profundamente. Incluso, cuando el santafesino estuvo preso por el asesinato de su esposa, Alicia Muñiz, lo visitó en la cárcel.
Se fue uno de los grandes del boxeo mundial, una leyenda de Italia y un pugilista respetado y reconocido en todo el mundo. Tras el fallecimiento de Eder Jofre en octubre de 2022, Benvenuti era el ex campeón del mundo de boxeo vivo más longevo.