Rebrote de sarampión en América: ya hay transmisión comunitaria en Argentina

Rebrote de sarampión en América: ya hay transmisión comunitaria en Argentina

Compartí esta nota

Del 1 de enero al 18 de abril de 2025, se registraron 2318 casos de sarampión en seis países de la Región de las Américas, incluidos tres fallecimientos. El dato, confirmado por La Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un aumento de 11 veces respecto al mismo período de 2024. La mayoría de los casos afecta a personas de hasta 29 años, sin vacunación o con estado de vacunación desconocido.

En Argentina se notificaron 21 casos; en Belice 2 casos, en Brasil 5 casos, en Canadá 1069 casos, en México 421 casos, incluida una muerte y los Estados Unidos 800 casos, incluidas dos muertes, aseguró la OMS.

El sarampión, es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire, pudiendo generar complicaciones graves o incluso la muerte. La vacuna que lo previene, en dos dosis, es la conocida como “triple viral” o “triple vírica” (porque además del sarampión, previene las paperas y la rubéola). Según los datos de la OMS, durante 2023, más de 22 millones de niños en el mundo no recibieron su primera dosis.

Esto -asegura la OMS- contribuyó a un aumento mundial de casos en 2024 y elevó el riesgo de infecciones importadas, sobre todo a través de viajeros no vacunados que llegan desde zonas donde el virus circula activamente

A nivel regional el riesgo es considerado alto, mientras que a nivel global es moderado, según la evaluación de la entidad sanitaria. En Europa sucede algo similar; según el Informe Epidemiológico Anual sobre sarampión, publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, en 2024 se reportaron 35.212 casos en el viejo continente. Diez veces más que en 2023

En Argentina, entre el 1 de enero y el 16 de abril de 2025, se notificaron 21 casos confirmados de sarampión: 10 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 11 en la provincia de Buenos Aires. Tres de estos fueron importados, trece correspondieron a contactos de casos importados y cinco están bajo investigación.

Según la OMS, la vacunación es el método más eficaz para prevenir el sarampión. La administración de dos dosis asegura una protección del 97% de por vida frente a la enfermedad.


Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *