Ya aprobada la ley Bases, ahora el gobierno impulsará, para su debate en el Congreso, la denominada “Ley Hojarasca”; que es un proyecto de Federico Sturzenegger para derogar más de 100 leyes burocráticas aún vigentes en el estado; y la «Ley Anticasta» que ya fue mencionada por Javier Milei en la apertura de sesiones del Congreso.
La idea de Sturzenegger con la «ley Hojarasca» es quitar regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Pero si la Ley Bases fue una pelea difícil para el gobierno, esta no será menos complicada, ya que los Diputados opositores afirmaron que que no votarán otro megaproyecto.
Otro tema que le interesa reflotar al gobierno, es el denominado “Paquete Anticasta” que según anticipó el presidente Javier Milei el 1 de marzo pasado en la inauguración de las sesiones ordinarias, serviría para “terminar con los privilegios de la política y sus amigos”.
Entre los puntos más destacados de este plan se encuentran la eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes; y obligar a los sindicatos a elegir autoridades en elecciones periódicas libres y supervisadas por la Justicia electoral limitando los mandatos a cuatro años y una sola reelección posible.
Por otro lado, también se propone que no puedan presentarse a elecciones nacionales, personas condenadas por corrupción en segunda instancia, y que todo ex funcionario público con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción pierdan automáticamente los privilegios que tenga por haber sido funcionario público.
El Gobierno también apunta a reducir la sustancialmente la cantidad de contratos para asesores de diputados y senadores de la Nación y eliminar el financiamiento público de los partidos políticos. Además propone penalizar por ley al Presidente de la Nación, al ministro de Economía, a los funcionarios del BRCA diputados y senadores que aprueben un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria.