Desmienten la muerte del célebre lingüista Noam Chomsky

Desmienten la muerte del célebre lingüista Noam Chomsky

Compartí esta nota

por Fabián Retamar

En la tarde de ayer, algunos medios hicieron circular la noticia del fallecimiento del prestigioso escritor, filósofo, politólogo y lingüista Noam Chomsky; informando que había fallecido a los 95 años de edad, en un nosocomio de São Paulo, Brasil, donde se hallaba internado desde hacía una semana tras sufrir un ACV.

Lo cierto es que efectivamente, en 2023, Chomsky sufrió un ACV masivo, que lo dejó postrado y con graves secuelas en el habla y en la capacidad motriz. Pese a ello, intentó mantenerse activo leyendo revistas científicas sobre lingüística, además de leer a diario la edición digital del New York Times.

También es cierto que hace una semana, como parte de su tratamiento médico, Chomsky ingresó en el “Beneficência Portuguesa” de São Paulo, del que ayer fue dado de alta para continuarlo en su domicilio. Ante los rumores sobre su fallecimiento, la familia tuvo que salir a desmentir la noticia.

Chomksy estuvo casado desde 1949 con Carol Schatz,​ también lingüísta, con quien tendría tres hijos, Aviva, Diane, y Harry. Carol falleció el 19 de diciembre de 2008 en Lexington, Massachusetts, Estados Unidos, y algunos años después -en 2014- contrajo matrimonio con la lingüista brasileña Valeria Wasserman y se radicó en Sao Paulo.

QUIEN ES NOAM CHOMSKY
El 7 de diciembre de 1928 nacía en Filadelfia, Pensilvania, Noam Chomsky en el seno de una familia de inmigrantes judíos de Rusia y Ucrania. Su padre fue el doctor William Chomsky, un estudioso de la lengua hebrea y uno de sus más distinguidos gramáticos, de quien Noam desarrolló su interés por el pensamiento. Su madre, Elsie Simonofsky, fue maestra de hebreo, y de ella obtuvo la formación de su ideología política, la cual afianzaría tras su ingreso a la Universidad de Pensilvania por influencia del profesor Zellig Harris.

En 1951 completó su tesis de máster. Uno de sus maestros fue el filósofo Nelson Goodman, quien lo presentó en la Harvard Society of Fellows. Entre 1951 y 1955, Noam Chomsky fue junior fellow en la Universidad de Harvard. Recibió su doctorado en 1955 (su tesis tenía casi mil páginas),​ después de llevar a cabo la mayor parte de sus investigaciones en la Universidad de Harvard durante los cuatro años anteriores.

En 1957, con solo veintinueve años, Chomsky revolucionó el campo de la lingüística teórica con la publicación de la obra “Estructuras sintácticas”, basada en su tesis doctoral, que no se publicaría hasta 1975. Su efecto sobre las teorías lingüísticas y psicológicas entonces en boga fue demoledor, ya que atacaba los presupuestos centrales tanto del estructuralismo como de la psicología conductista.

En octubre de 1975 se produjo el célebre debate Chomsky-Piaget sobre la adquisición del lenguaje, cuya pregunta central fue -y sigue siendo- si las capacidades lingüísticas humanas pueden ser consideradas un producto del desarrollo general intelectual construido, como sostuvo Piaget, o si son una parte altamente especializada de la herencia genética humana, separadas de otras facultades y más plausiblemente vistas como una clase de conocimiento innato, como sostuvo Chomsky.

El caso es que con los años, Noam Chomsky se ha hecho un referente intelectual de perfil crítico. Entre las décadas del setenta y el ochenta, Chomsky publicó buena parte de su corpus como autor, con estudios sobre lingüística, como Studies in Semantics in Generative Grammar (1972) y Reflections on Language (1972); y también publicaciones de análisis político, como La segunda guerra fría (1988), El miedo a la democracia (1992), La quinta libertad (1988), entre otros.

Noam Chomsky, es un prestigioso y reconocido analista de la política internacional y uno de los principales intelectuales de la izquierda estadounidense; sumamente crítico de las políticas neoliberales y conocido por su posición antiimperialistas y por su oposición a la política exterior de los Estados Unidos.


Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *