Se firmó el denominado Pacto de Mayo en el Día de la Independencia

Se firmó el denominado Pacto de Mayo en el Día de la Independencia

Compartí esta nota

A tan sólo media hora del comienzo del 9 Julio, los convocados a la firma del denominado Pacto de Mayo ya estaban sentados frente a la casa histórica de la Independencia en Tucumán. Hubo que esperar un rato más para la llegada del Presidente Javier Miler, que estuvo acompañado durante la ceremonia por su hermana Karina, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

También estuvieron presentes los Ministros de economía Luis Caputo, de Justicia Mariano Cúneo Libarona, de Capital Humano Sandra Pettovello, de Salud Mario Russo, de Defensa Luis Petri, de Seguridad Patricia Bullrich y de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger .

Los gobernadores de Tucumán, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, firmaron el pacto mediante el cual el gobierno nacional busca cumplir los siguientes 10 puntos:

  • La inviolabilidad de la propiedad privada.
  • El equilibrio fiscal innegociable.
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  • Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  • La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
  • El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  • Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Tras la firma con los 18 mandatarios, Milei habló por cadena nacional para hacer referencia a la necesidad de impulsar las «reformas» de este acuerdo en el Congreso. Tampoco se olvidó de las ausencias de unos pocos gobernadores a quienes acusó de tener «anteojeras ideológicas» y no querer «ceder sus privilegios». El presidente terminó su discurso prometiendo «que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestras vidas».


Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *