La escritora, periodista, y ensayista en el ámbito de la crítica literaria y cultural, Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más relevantes de argentina, murió en la mañana de hoy, martes 17 de diciembre, a los 82 años de edad. Sarlo había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) hace diez días y se encontraba internada. Si bien pudo salir de terapia intensiva, en las últimas horas su cuadro se complicó y falleció.
Beatriz Elcidia Sarlo Sabajanes, así su nombre completo, había nacido el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires. Se recibió a los 26 años de licenciada en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Escribió en los diarios La Nación y Perfil y en la revista Noticias.
Una vez recuperada la democracia a fines de 1983, fue profesora de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires hasta 2003. Dictó cursos en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota, fue fellow del Wilson Center en Washington y “Simón Bolívar Professor of Latin American Studies” en la Universidad de Cambridge.
Fue parte del grupo de intelectuales críticos latinoamericanos que se ha centrado en los estudios sobre la posmodernidad del subcontinente, a la que llamó modernidad periférica, título de uno de sus principales libros, que junto a Escenas de la vida posmoderna le han valido la consagración dentro del campo académico.
Aparte de sus textos, sus columnas, en las principales revistas de cultura de Argentina y Latinoamérica, tratan las transformaciones socioculturales devenidas tanto de la crisis de la modernidad como de los efectos del neoliberalismo. La forma en que, en términos de Karl Marx, se produce la reificación de los códigos sociales da paso para entender cómo es el capital un ordenamiento en detrimento de las obsoletas y decadentes instituciones sociales en la actualidad.
A principios de 2012 firmó junto a otros intelectuales argentinos un documento en el cual critica la política oficial argentina sobre el tema de las Islas Malvinas y advierte que los habitantes de las islas también son “sujetos de derechos” y merecen ser escuchados.
En 2013 recibió la distinción más importante de la Academia Nacional de Periodismo de Argentina consistente en una artesanía especialmente creada por el platero Juan Carlos Pallarols. El premio Pluma de Honor destaca a quienes contribuyen a dignificar y consolidar la misión de la prensa independiente como institución social y cultural que complementa el sistema republicano y democrático.
Sarlo había decaído anímicamente tras la muerte de su pareja, el director, productor y guionista de cine Rafael Filippelli, en marzo de este año. A partir de allí su salud desmejoró. Según informaron portales nacionales, se espera la llegada desde Chile de su ex marido, Alberto Sato, quien informará los detalles sobre el lugar y horario donde será despedida.