Fin del Cepo Cambiario; ¿qué pasa ahora?

Fin del Cepo Cambiario; ¿qué pasa ahora?

Compartí esta nota

por Fabián Retamar

Tal como se preveía, aunque con pequeñas diferencias, el gobierno anunció el inicio de la Fase 3 del Programa Económico con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas. Ahora el tipo de cambio oficial flotará entre los $1.000 y $1.400, y el límite se ampliará mensualmente en un 1%; además las personas humanas podrán acceder al tipo de cambio oficial sin restricciones y se eliminará por completo el tipo de cambio para exportadores, conocido como “dólar blend”.

En conferencia de prensa; el Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, confirmó el un nuevo acuerdo con el FMI que es de u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones serán de libre disponibilidad en 2025.

Ahora el dólar fluctuará libremente en función de la oferta y la demanda. “Tanto el valor inferior como el valor superior de la banda evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: -1% y +1% por mes, respectivamente”, señalaron desde el BCRA. Suponiendo que llegara al máximo de $ 1400, la autoridad monetaria procederá a vender dólares para defender el valor en la misma. “Las ventas de divisas por parte del BCRA permitirán absorber rápidamente sobrantes de liquidez que pueden resultar de reducciones en la demanda real de dinero”, afirmaron.

Igualmente, se espera que desde el lunes la apertura cambiaria esté más cerca del techo que del piso, por lo cual el dólar oficial, que había cerrado ayer en 1097 pesos, podría subir. Según especulan algunos economistas, el lunes el dólar abriría a 1320 pesos, es decir, aproximadamente un 20% más arriba. Sin embargo habrá que ver si esta suba se mantiene o baja y si repercute o no en los precios.

El gobierno espera que estas medidas permitan retomar la senda de la baja inflacionaria que se disparó según los datos de marzo al 3,7%. Además, aseguran que muchas empresas esperaban este paquete de medidas para ingresar capitales al país. Tendremos que esperar para saberlo.

Acá dejamos el comunicado completo del Banco Central de la República Argentina (BCRA) donde se detallan todas las medidas de la Fase 3. Cabe recordar que la fase 1 era terminar con el déficit fiscal y la fase 2 era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria.

Nota_de_prensa-11-04-25
Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *