Hoy por la tarde se producirá uno de los fenómenos astronómico más esperados en el país, se trata de un eclipse solar anular, también conocido como anillo de fuego. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de anularidad; fuera de ella el eclipse es parcial.
El fenómeno empezará sobre el océano Pacífico y avanzará hacia el sur de Chile y la Argentina, rumbo al Atlántico. Los lugares en el país donde mejor se verá son las localidades del sur como Puerto Deseado y Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, que podrán apreciar el eclipse en su totalidad. Será visible especialmente en el sector La Ascensión del Parque Nacional Patagonia y en espacios del Cañadón Pinturas, cerca del Parque Provincial Cueva de las Manos.
El momento exacto para disfrutarlo dependerá de la ubicación en Argentina, pero el proceso transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente de este martes 2 de octubre. En Santa Fe se calcula que podrá apreciarse aproximadamente a las 17.32 horas.

Pero atención; estos fenómenos pueden provocar daños severos en la visión, por lo que es importante tomar recaudos y protegerse. Se debe tener presente que no hay que mirar directamente al Sol durante el eclipse, sólo se puede hacer con un filtro solar que cumpla con los requisitos de transmisión de la norma internacional; según la recomendación de la NASA.
Del mismo modo, la utilización de telescopios, lentes o binoculares deben tener filtros solares que cumplan con la normativa ISO 12312-2, asegurando la protección necesaria para que no se produzcan daños en la vista. En caso de no contar con ninguno de estos objetos, puede utilizarse un método de observación indirecto, como por ejemplo un proyector estenopeico, un objeto agujereado, que proyecta la imagen del Sol en una superficie cercana.