El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, ganó el balotaje en Uruguay con el 49.84% de los votos, y se convirtió en el nuevo presidente electo. El candidato oficialista Alvaro Delgado reconoció la derrota y el presidente Luis Lacalle Pou llamó a Orsi para felicitarlo y para ponerse a disposición para la transición del poder. Orsi deberá asumir su mandato el próximo 1 de Marzo.
De esta forma, el Frente Amplio recupera el poder que perdió en 2020 tras gobernar durante tres periodos consecutivos. Fue alto el porcentaje de ciudadanos habilitados que asistieron a las urnas para votar en el balotaje, un 89,4% según informó la Corte Electoral.
Yamandú Orsi, un profesor de historia de 57 años que había ocupado el cargo de intendente de Canelones; celebró la victoria y afirmó “Voy a ser el presidente que convoque al diálogo nacional”. En referencia a quienes no lo votaron dijo: “Esa gente también nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor. A ellos también los precisamos».
Orsi se propone mantener la estabilidad macroeconómica que consiguió Lacalle Pou y a la vez implementar políticas sociales para mejorar el empleo y reducir la pobreza. El electo presidente plantea además que en los últimos cinco años, en Uruguay ha crecido la brecha de desigualdad y los problemas de seguridad y narcotráfico y está decidido a abordar estas problemáticas.
Además, se comprometió a realizar una reforma en la seguridad social, para que la edad de retiro se vuelva a establecer en los 60 años. Vale recordar que Luis Lacalle Pou la llevó a los 65 años.
Tanto el presidente Milei como la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner enviaron saludos.
La Cancillería Argentina publicó en X: “La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria”. “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”. Javier Milei retuiteó la publicación.
No obstante el triunfo de Orsi marca un nuevo impulso para el Mercosur y junto a Lula el bloque tendría una orientación progresista en la región, lo cual deja a Javier Milei aislado.